Nuevamente nos honra con su inspirada prosa nuestra amada Mater fundatrix; aquí tenéis su estupenda reseña. Gracias, Josune.

Ese modo de
construcción novelesca, el relato que trece personajes bien distintos hacen de
cómo conocieron a Justo y en qué consistió su trato, mayor o menor, con él,
supone un gran acierto por parte del autor, pues, al tiempo que entre todos van
dibujando a un tipo oscuro, embaucador y poco recomendable, nos refieren sus respectivas
historias. En nuestra tertulia coincidimos en reconocer la originalidad y el
interés de estas narraciones, en algún caso superior incluso al que suscita “el
Rata”, sobre todo a medida que van quedando escasas dudas sobre su calaña
—ciertamente, con semejante apodo, pocas esperanzas de redención podíamos
albergar—. Mencionamos a algunos de estos personajes: Carme Román, la muchacha
que queda huérfana en la riada del 62 y marcha a Barcelona a vivir con sus
tíos; el policía, Mateo Moreno, que viene de un hospicio; Marc Jordana y
Chantal, a través de los que se perfila el ambiente de la progresía
izquierdista de la transición frente al de la ultraderecha, representado por el
periodista Manel Pérez; un ser marginal como Hilario Lazcano, que se convierte,
junto a Noel León, el niño de los palindromistas, en su fiel guardián… Todos
ellos hablan sobre Justo y ofrecen, desde sus vivencias, un espléndido fresco
de Barcelona entre los años cincuenta y la transición, paradigma de un país que
se afana en abandonar la larga convalecencia de la posguerra y la dictadura, y
persigue, con la determinación de los supervivientes, un día de mañana tan incierto
como prometedor.

En cuanto
al final, a mí particularmente me gusta mucho. Se me ocurre que esa extraña
casa o teatro o lo que sea que Justo Gil Tello va levantando con la ayuda de
dos muchachos bien podría representar el refugio de sus malogrados sueños. El
homenaje esforzado, silencioso e inútil a la única mujer que, además de su
madre enferma, de verdad le importó. El
solitario y triste cobijo de su miserable día de mañana.
Os recordamos que la próxima tertulia versará sobre la novela de Alice Munro La vida de las mujeres; la fecha que en principio se propuso fue el viernes 11 de enero.
JOSUNE.
Os recordamos que la próxima tertulia versará sobre la novela de Alice Munro La vida de las mujeres; la fecha que en principio se propuso fue el viernes 11 de enero.